INICIARÁ EN SEPTIEMBRE EN OAXACA LA MAESTRÍA EN DERECHO JUDICIAL
-
Lunes 27 de Junio de 2022
* Continúa abierta la convocatoria para las y los aspirantes a ingresar a los estudios de nivel internacional
El próximo mes de septiembre iniciará en Oaxaca la maestría en Derecho Judicial, de nivel internacional y creada por la Escuela Judicial del Poder Judicial del Estado en conjunto con la Universidad de Perugia, Italia, por lo cual se recibirán a dos destacados catedráticos extranjeros de esa casa de estudios, conocida por ser una de las más antiguas y prestigiadas del mundo.
Al respecto, magistrado presidente Eduardo Pinacho Sánchez, indicó que la convocatoria dirigida a magistradas, magistrados, juezas, jueces y demás operadores jurisdiccionales de la institución, de los poderes judiciales de la República Mexicana y de Latinoamérica, continúa abierta para recibir a más postulantes.
Explicó que cada semestre, al menos tres docentes de la Universidad de Perugia dictarán cátedra en Oaxaca durante varias semanas y las clases podrán ser tomadas a distancia para quienes se encuentren en otras entidades o países.
Dio a conocer que en el último semestre los estudiantes inscritos en la Maestría deberán cumplir con una estancia de un mes para cursar seminarios y prácticas judiciales tanto en la Universidad de Perugia como en alguna Escuela Judicial italiana, estableciendo contacto directo con sus homólogos para abrevar de sus experiencias y compartir propósitos.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura manifestó que este programa de Maestría posee como objetivo principal no sólo formar juristas con una depurada técnica jurídica y visión transversal de los derechos humanos, sino generar operadores jurisdiccionales con el potencial y capacidades que les permita asumir nuevos roles, funciones y competencias en el escenario de un nuevo Poder Judicial, comprometido en la construcción de un sistema de justicia más eficiente, profesional y humanizado.
Para ello y dar la oportunidad de inscribirse a más profesionistas mencionó que recientemente se establecieron convenios de colaboración con la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib); la Escuela Libre de Derecho y el Instituto Nacional de Estudios Superiores en Derecho Penal (INDEPAC).
La convocatoria con las bases para ingresar a la maestría en Derecho Judicial se encuentra disponible en la página web institucional del Poder Judicial del Estado. Para mayores informes se encuentra disponible el teléfono 951 5016680 extensión 32022.
INICIARÁ EN SEPTIEMBRE EN OAXACA LA MAESTRÍA EN DERECHO JUDICIAL
* Continúa abierta la convocatoria para las y los aspirantes a ingresar a los estudios de nivel internacional
El próximo mes de septiembre iniciará en Oaxaca la maestría en Derecho Judicial, de nivel internacional y creada por la Escuela Judicial del Poder Judicial del Estado en conjunto con la Universidad de Perugia, Italia, por lo cual se recibirán a dos destacados catedráticos extranjeros de esa casa de estudios, conocida por ser una de las más antiguas y prestigiadas del mundo.
Al respecto, magistrado presidente Eduardo Pinacho Sánchez, indicó que la convocatoria dirigida a magistradas, magistrados, juezas, jueces y demás operadores jurisdiccionales de la institución, de los poderes judiciales de la República Mexicana y de Latinoamérica, continúa abierta para recibir a más postulantes.
Explicó que cada semestre, al menos tres docentes de la Universidad de Perugia dictarán cátedra en Oaxaca durante varias semanas y las clases podrán ser tomadas a distancia para quienes se encuentren en otras entidades o países.
Dio a conocer que en el último semestre los estudiantes inscritos en la Maestría deberán cumplir con una estancia de un mes para cursar seminarios y prácticas judiciales tanto en la Universidad de Perugia como en alguna Escuela Judicial italiana, estableciendo contacto directo con sus homólogos para abrevar de sus experiencias y compartir propósitos.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura manifestó que este programa de Maestría posee como objetivo principal no sólo formar juristas con una depurada técnica jurídica y visión transversal de los derechos humanos, sino generar operadores jurisdiccionales con el potencial y capacidades que les permita asumir nuevos roles, funciones y competencias en el escenario de un nuevo Poder Judicial, comprometido en la construcción de un sistema de justicia más eficiente, profesional y humanizado.
Para ello y dar la oportunidad de inscribirse a más profesionistas mencionó que recientemente se establecieron convenios de colaboración con la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib); la Escuela Libre de Derecho y el Instituto Nacional de Estudios Superiores en Derecho Penal (INDEPAC).
La convocatoria con las bases para ingresar a la maestría en Derecho Judicial se encuentra disponible en la página web institucional del Poder Judicial del Estado. Para mayores informes se encuentra disponible el teléfono 951 5016680 extensión 32022.